SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS
1) TRAGEDIA: Obra dramática protagonizada por un héroe que, en muchas ocasiones, debe afrontar una lucha heroica con su destino. Los personajes son de alta alcurnia, el tono es elevado y los temas se centran en situaciones límite. El público ha de sentir como propios los padecimientos de los personajes, lo que produce en ellos la catarsis o liberación.
2) COMEDIA : Refleja una acción ordinaria y no extraordinaria, los personajes son de clase media, el tono es distendido y el final feliz, tiene la finalidad de divertir al espectador.Emplea con frecuencia recursos humorísticos así como el ingenio verbal y se caracteriza porque regularmente tiene un desenlace festivo o placentero 

3) DRAMA: Género que plantea, al igual que la tragedia, un conflicto doloroso, pero que está protagonizado por personajes menos grandiosos que los héroes trágicos y más cercanos a la realidad. En el desenlace el protagonista obtiene un triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos

Comentarios
Publicar un comentario